Dudas ortográficas

Cómo se escribe existen o esisten

Cómo se escribe existen o esisten
Se escribe existen o esisten
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La lengua española es rica y compleja, llena de matices y peculiaridades que, a menudo, pueden confundir incluso a los hablantes nativos. Uno de los errores más comunes que encontramos en la escritura es la confusión entre «existen» y «esisten». En este artículo, desglosaremos por qué «existen» es la forma correcta y cómo evitar caer en la trampa de la ortografía errónea.

La importancia de la ortografía

La ortografía es fundamental en la comunicación escrita. Una buena ortografía no solo refleja un dominio del idioma, sino que también ayuda a transmitir el mensaje con claridad. Un error ortográfico puede desviar la atención del lector y, en algunos casos, cambiar el significado de lo que se quiere expresar. Por lo tanto, es esencial conocer las reglas básicas que rigen nuestra lengua.

¿Por qué «existen»?

La palabra «existen» es la forma conjugada en tercera persona del plural del verbo «existir». Este verbo proviene del latín «existere», que significa «aparecer» o «surgir». Cuando decimos «existen», nos referimos a la presencia de algo en un lugar o situación determinada. Por ejemplo, «en esta ciudad existen muchas oportunidades de empleo». Aquí, «existen» indica que hay oportunidades presentes en la ciudad.

La falta de ortografía «esisten»

Por otro lado, «esisten» no es una palabra correcta en español. La inclusión de la «s» en lugar de la «x» la convierte en una falta de ortografía. Este error puede surgir por la similitud fonética y visual entre ambas letras, especialmente en el habla rápida o en la escritura descuidada. Sin embargo, es crucial recordar que «esisten» no tiene significado en el idioma español y su uso puede generar confusión.

Ejemplos para aclarar

Para entender mejor la diferencia, consideremos algunos ejemplos:

  • Correcto: «En el universo existen miles de planetas.»
  • Incorrecto: «En el universo esisten miles de planetas.»

En el primer ejemplo, «existen» correctamente indica la presencia de planetas, mientras que en el segundo, el uso de «esisten» es simplemente erróneo.

Consejos para evitar errores ortográficos

  • Lectura constante: Una de las maneras más efectivas de mejorar nuestra ortografía es leer con frecuencia. La exposición a textos bien escritos nos ayuda a interiorizar las formas correctas de las palabras.
  • Uso de herramientas digitales: Hoy en día, existen numerosas aplicaciones y herramientas en línea que pueden ayudarnos a identificar errores ortográficos. Utilizar correctores ortográficos puede ser una buena práctica para evitar equivocaciones.
  • Práctica de escritura: Escribir de manera regular nos permite poner en práctica lo aprendido y detectar nuestros errores. Al escribir, se recomienda prestar atención a las palabras que suelen causarnos confusión.
  • Consulta de diccionarios: No dudar en consultar un diccionario cuando tengamos dudas sobre la correcta escritura de una palabra. Esto no solo nos ayuda a corregir errores, sino que también enriquece nuestro vocabulario.

La regla básica que debemos recordar es que las palabras que empiezan con el sonido «eksi» se escriben con «x». Algunos ejemplos de palabras que siguen esta regla son: existir, exilio, examen, experto, entre otros.

En el caso de «esisten», es importante destacar que esta forma no existe en el idioma español. Es un error ortográfico común, probablemente derivado del hecho de que algunas palabras en español se escriben con «s» en lugar de «x». Por ejemplo, «examen» se pronuncia «eksamen», pero «exceso» se pronuncia «esesó». Sin embargo, en el caso de «existen», la forma correcta es con «x».

Practicar la lengua española

Es comprensible que podamos cometer errores ortográficos, especialmente cuando ciertas palabras se pronuncian de manera similar. Una forma de evitar estos errores es practicar la lectura y escritura en español, así como consultar diccionarios y fuentes confiables cuando tengamos dudas sobre la ortografía de una palabra en particular.

Es importante mencionar que el idioma español cuenta con muchas excepciones y reglas particulares, por lo que siempre es recomendable consultar una fuente confiable cuando tengamos dudas ortográficas. Existen numerosos recursos en línea, como diccionarios y gramáticas, que pueden ayudarnos a resolver estas dudas de manera rápida y sencilla.

Toma nota de la palabra existen, descubre de dónde viene y empieza a utilizarla de la forma más adecuada, solo así evitarás cometer una falta de ortografía al escribir.

Conjugación de existen

Para poder entender mejor el uso de esta palabra en una frase y no cometer el error de escribirla mal, veremos su origen. La conjugación del verbo existir nos acabará de ayudar a saber cómo se escribe.

  • Yo existo
  • Tú existes
  • Él existe
  • Nosotros existimos
  • Vosotros existís
  • Ellos existen

Toma nota de cómo se escribe para no volver a equivocarte al escribir. Con estos ejemplos, sinónimos y definiciones, el éxito estará asegurado.

Lo último en Educación

Últimas noticias